El Poder Oculto de la Luz: ¡La Reflexión Difusa Hace que Nuestro Mundo Sea a Color!

Soy Ken Kuwako, Entrenador de Ciencias. ¡Cada día es un experimento!

¡Este artículo también está disponible en audio!

Miras un espejo y tu rostro se refleja nítidamente, pero si de repente diriges la mirada a tu escritorio o a una pared, no ves nada reflejado… ¿Alguna vez te has preguntado por qué? 🤔 En realidad, el secreto de cómo podemos “ver” este mundo no está en el brillante reflejo del espejo, sino en un fenómeno aparentemente discreto llamado “reflexión difusa”.

Este fenómeno, que en las clases de ciencias suele quedar a la sombra de la “ley de la reflexión”, es en realidad el verdadero protagonista que hace que nuestro mundo sea vibrante, colorido y tridimensional. ¡Vamos a descubrir la naturaleza de la magia de la luz con un sencillo experimento que puedes hacer en casa!

¡Empecemos con un cuestionario sobre cómo vemos los colores!

No importa cuán vívido sea el color de un objeto, en la oscuridad absoluta, donde no hay luz, no podemos verlo; se convierte simplemente en una sombra negra. En otras palabras, para “ver” algo, la luz es siempre esencial. Aquí va la pregunta:

P. En una habitación completamente oscura, iluminas un plátano con una linterna. Si la luz que rebota del plátano incide sobre una hoja de papel blanco colocada cerca, ¿de qué color se iluminará el papel?

A. ¡Aquí tienes un vídeo de la prueba real!

¡Sí, la respuesta es “amarillo”!

Te animo a que lo pruebes en casa con plátanos, manzanas, pimientos o cualquier cosa (¡solo me gustan los plátanos, pero cualquier objeto sirve!). Detrás de este fenómeno se esconde un mecanismo crucial para la visión del mundo: la “reflexión difusa” de la luz. Hoy examinaremos a fondo a este misterioso protagonista.

¿En qué se diferencian el mundo de los espejos y el nuestro en cuanto a la trayectoria de la luz?

Primero, repasemos la famosa “ley de la reflexión”. Cuando la luz incide sobre una superficie lisa como un espejo, rebota solo en una dirección fija, con el mismo ángulo con el que llegó. Esto se llama “reflexión especular” (o regular). Es la ley famosa que aprendes en la clase de ciencias.

Ángulo de incidencia = Ángulo de reflexión

Según esta ley, la luz viaja con elegancia en la misma dirección, como soldados en formación.

Sin embargo, cuando la luz incide sobre un objeto común que no es un espejo, como tu mano o tu escritorio mientras lees este texto, la luz se dispersa en todas direcciones. Esto es la “reflexión difusa”. Pero aquí es donde la ciencia se pone interesante: si hiciéramos un zoom al mundo microscópico, tan pequeño que ni un microscopio podría verlo, ¡descubriríamos que cada rayo de luz individual sigue estrictamente la ley del ‘ángulo de incidencia = ángulo de reflexión’! Simplemente, como la superficie del objeto es rugosa a un nivel invisible, cada rayo rebota en un ángulo diferente, lo que hace que la luz parezca dispersarse en todas direcciones.

Receta Científica ①: ¡Siente el acto de “ver” con un láser!

Ahora, veamos cuán vital es esta reflexión difusa para el acto de “ver”.

Materiales:

  • Puntero láser
  • Papel de aluminio
  • Un peluche o tu objeto favorito
  • Papel blanco

Procedimiento:

  1. Extiende el papel blanco y coloca encima un trozo de papel de aluminio que hayas arrugado y luego extendido suavemente. Este ‘papel de aluminio arrugado’ será nuestro modelo de superficie rugosa microscópica.
  2. Oscurece la habitación e ilumina el papel de aluminio con el rayo láser.

¿Qué observas? Si la superficie fuera lisa, la luz se reflejaría en un solo punto, pero al incidir sobre el papel de aluminio arrugado, ¿no ves cómo la luz del láser se difunde, iluminando una zona amplia y haciendo que toda la superficie brille?

Este es el poder de la reflexión difusa. Debido a que la luz se dispersa en todas direcciones, no importa el ángulo desde el que miremos, la luz del objeto llega a nuestros ojos y podemos reconocer su forma, sabiendo que “está ahí”. Si todo en el mundo solo tuviera reflexión especular como un espejo… el mundo sería muy extraño, ya que solo podríamos ver las cosas desde ángulos específicos. Poder “ver” objetos de forma natural se lo debemos a la reflexión difusa.


Receta Científica ②: ¡Exploremos el origen del color!

Ya entendemos cómo la reflexión difusa nos permite reconocer la “forma” de los objetos. Pero, ¿cómo se determina el “color” que vimos en el cuestionario inicial? Vamos a desvelar el secreto del color con el siguiente experimento.

Procedimiento:

  1. Vuelve a oscurecer la habitación.
  2. Prepara una luz blanca (una fuente de luz blanca), como una linterna, e ilumina un peluche de color.
  3. Observa el color de la luz que rebota del objeto.

Por ejemplo, si iluminamos un peluche de plátano. No se puede ver en la oscuridad, por supuesto, pero cuando lo iluminas, la luz reflejada es… ¡amarilla, como esperabas!

スクリーンショット 2014-02-08 15.31.19

¿Por qué ocurre esto? En realidad, la luz del sol o de una linterna, a la que llamamos “luz blanca”, es como una “caja de pinturas de luz”. Es una mezcla de todos los siete colores del arcoíris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta). La cáscara del plátano absorbe todos los colores de esa luz blanca excepto el amarillo, y selecciona solo la luz amarilla para “reflejarla difusamente” hacia nuestros ojos. Por eso, lo vemos amarillo.

¿Qué pasa si iluminamos la parte roja de la cabeza de una figura de sol?

スクリーンショット 2014-02-08 15.31.10

Por supuesto, la luz reflejada será roja. Esto se debe a que esa zona roja absorbe todos los colores excepto el rojo, y refleja difusamente solo la luz roja hacia nuestros ojos. Aunque parezca obvio, el hecho de que podamos reconocer la “forma” y el “color” de los objetos se debe enteramente a este fenómeno de la reflexión difusa.

Por cierto, la pantalla de cine es completamente blanca precisamente para aprovechar al máximo la reflexión difusa. Está hecha de un material especial que dispersa la luz uniformemente en todas direcciones, asegurando que la imagen se vea nítida desde cualquier asiento. ¡Nuestra vida cotidiana se apoya completamente en la reflexión difusa!

La cámara que usas a diario también crea una imagen al recolectar con su lente la luz que ha sido reflejada difusamente por un objeto.

スクリーンショット 2014-01-30 21.01.39

A partir de hoy, cada vez que veas una flor en el camino o una verdura en tu mesa, ¡imagina la gran danza de la luz que está ocurriendo en su superficie! ¿No es emocionante que nuestra vida cotidiana esté tan llena de ciencia fascinante? ¡Te invito a que experimentes la magia de la luz en casa! ✨

Contacto y Solicitudes

¡Acerca a ti la maravilla y la diversión de la ciencia! He reunido experimentos científicos divertidos y fáciles de hacer en casa, con consejos sencillos. ¡Anímate a buscar y explorar!

・Sobre el operador, Ken Kuwako, haz clic aquí

・Para solicitar servicios (escritura, conferencias, clases de experimentos, supervisión o aparición en TV, etc.), haz clic aquí

・¡Las actualizaciones de los artículos se publican en X!

En el Canal de Ciencia Neta, publicamos muchos vídeos de experimentos divertidos.