¿Por qué se mueve el peso? Aprende los misterios de la electricidad y el secreto de la toma de tierra con la “Campana Electrostática” (para estudiantes de secundaria)
Soy Ken Kuwako, Entrenador Científico. Cada día es un experimento.
¿Alguna vez, en pleno invierno, han ido a tocar el pomo de una puerta y han sentido un doloroso “¡Chispazo!”? Esa es la electricidad estática, una fuerza que no vemos, pero que está indiscutiblemente ahí. Hoy, vamos a presentar un experimento fascinante, simple y profundo creado por estudiantes del club de ciencias: la “Campana Electrostática”. ¡Convierte esa fuerza invisible en algo visible y, además, hace que suene!
“¿Qué es eso de la Campana Electrostática?”, se preguntarán algunos. Para empezar, vean este video:
Este experimento va mucho más allá de simplemente hacer sonar un timbre; nos permite profundizar en el interrogante clave: “¿Por qué se mueve el péndulo?”. Este pequeño timbre que suena a “clac-clac” nos cuenta una “historia de la electricidad” que conecta directamente con los rayos y las tomas de tierra domésticas. Es una oportunidad excelente para aprender de forma integral sobre la electricidad, desde los principios básicos de la estática hasta la transferencia de carga, la polarización dieléctrica y la función esencial de la toma de tierra (grounding).
¡Clac-Clac! Cómo Funciona la Campana Electrostática
El experimento de la campana electrostática es extremadamente efectivo para visualizar las propiedades fundamentales de la electricidad estática, especialmente la transferencia de carga, la fuerza electrostática (Ley de Coulomb) y la polarización dieléctrica. Descubramos el mecanismo que hace que el péndulo se mueva incesantemente de izquierda a derecha.


Paso 1: ¡Prepara el Experimento a la Perfección!
Primero, veamos qué necesitamos para que el experimento fluya sin problemas:
- 2 Latas de metal vacías (Las llamaremos A y B. Es mejor que sean de tamaño similar, las latas de aluminio son fáciles de conseguir).
- Un péndulo (Idealmente, algo ligero y altamente conductor. Nosotros usamos una tuerca. El hilo debe ser aislante, como el nailon).
- Un palillo/varilla de madera (Para colgar el péndulo).
- Un generador de electricidad estática (Una pistola de carga, o un tubo de PVC/placa acrílica y un paño de piel/papel de seda para generar estática por fricción).
- Cable conductor o un cable con pinzas de cocodrilo (Para conectar la lata B a tierra o grounding).
Método de Preparación:
- Instalación del péndulo: Ata el péndulo al palillo.
- Colocación de las latas: Cuelga el péndulo entre las latas A y B.
- Conexión a tierra (Grounding): Conecta un cable a la lata B y haz que el otro extremo toque la mesa, el suelo, o cualquier objeto conectado a tierra. Conectarlo a una tubería de agua o a una parte metálica de la estructura del edificio puede aumentar la efectividad.
Paso 2: Procedimiento y Exploración Profunda del “¿Por Qué?”
¡Llegó el momento de la verdad! Sigamos los pasos y analicemos juntos la física detrás del fenómeno.
Acumular Electricidad Estática en la Lata A:
Procedimiento: Acerca la pistola de carga (asumiremos que está cargada negativamente) a la lata A. Los electrones negativos se transfieren de la pistola a la lata A, por lo que la lata A queda cargada negativamente.

¡El Péndulo es Atraído Hacia la Lata A!
Procedimiento: El péndulo, que aún no está cargado, se acerca a la lata A (cargada electrostáticamente) y es atraído hacia ella.
Aquí introducimos el concepto de polarización dieléctrica. Los electrones libres dentro del péndulo (si es de metal) son repelidos por la carga negativa de la lata A, moviéndose hacia el lado opuesto (el lado B). Como resultado, el lado del péndulo más cercano a la lata A acumula carga positiva, mientras que el lado más cercano a la lata B acumula carga negativa. A este fenómeno lo llamamos “polarización dieléctrica”.
“¿Los positivos y negativos se atraen, verdad?” La fuerza de atracción (fuerza electrostática) se genera entre la carga negativa de la lata A y la carga positiva que se ha concentrado en el lado A del péndulo, atrayéndolo hacia la lata A.

¡El Péndulo se Aleja de la Lata A!
Procedimiento: Al tocar la lata A, el péndulo se carga y, esta vez, es repelido por ella.
Punto clave para el profesor:
“Si se pegó, ¿por qué ahora se separa?”
Cuando el péndulo entra en contacto con la lata A, los electrones negativos se transfieren de la lata A al péndulo. Por lo tanto, el péndulo también queda cargado negativamente.

“¿Las cargas iguales se repelen, no es así?” Dado que tanto el péndulo como la lata A están ahora cargados negativamente, actúa una fuerza de repulsión (fuerza electrostática) y el péndulo se aleja de la lata A, comenzando a moverse hacia la lata B.
¡El Péndulo se Acerca a la Lata B y Cede sus Electrones!
Procedimiento: El péndulo, cargado negativamente, se acerca y toca la lata B, que está conectada a tierra (grounded).

“¿Qué significa que la lata B esté grounded (conectada a tierra)?” Estar conectado a tierra significa estar “conectado al planeta”, actuando como un depósito de carga. Es útil pensar en nuestra enorme Tierra como una “esponja gigante de electricidad” que puede absorber cualquier exceso de electrones.
“El péndulo está cargado negativamente, ¿cierto?” El exceso de electrones negativos del péndulo fluye hacia la tierra a través de la lata B. Como resultado, el péndulo pierde su carga y vuelve a su estado neutro.


¡El Péndulo se Aleja de la Lata B y el Ciclo se Repite!
Procedimiento: Habiendo cedido sus electrones y vuelto a un estado neutro, el péndulo se separa de la lata B. Inmediatamente después, vuelve a ser atraído hacia la lata A, repitiéndose todo el ciclo. Cada vez que el péndulo toca una lata, produce un sonido de “clac, clac…”, ¡convirtiéndose así en la “Campana Electrostática”!
Un Aprendizaje más Profundo: Adquiere Conocimiento Científico
De hecho, este experimento tiene una historia muy antigua. Benjamin Franklin, el científico estadounidense que demostró que el rayo era electricidad usando una cometa, creó un aparato llamado “Campanas de Franklin” (o “Campanillas de Franklin”) que sonaban cuando se acercaba una tormenta, ¡y funcionaba con un principio idéntico al de esta Campana Electrostática! Es emocionante pensar que un experimento tan pequeño está relacionado con un gran descubrimiento histórico. A través de este experimento, puedes adquirir de forma práctica conocimientos científicos cruciales:
- Tipos y Propiedades de la Carga: El principio fundamental de que existen cargas positivas y negativas, las opuestas se atraen y las iguales se repelen.
- Fuerza Electrostática (Ley de Coulomb): La fuerza que actúa entre cargas eléctricas.
- Conductores y Aislantes: El papel de los conductores (latas y péndulo de metal), donde las cargas se mueven libremente, y los aislantes (hilo del péndulo), donde el movimiento es limitado.
- Polarización Dieléctrica: El fenómeno por el cual un objeto cargado provoca una separación de cargas (polarización) en un conductor (o dieléctrico) que inicialmente era neutro.
- Función del Grounding (Toma de Tierra): El mecanismo para devolver un objeto a un estado neutro o garantizar la seguridad, permitiendo que el exceso de carga escape a la Tierra. El cable verde que ves en tu lavadora o microondas es el mismo grounding. En caso de una fuga eléctrica, este cable desvía la electricidad de forma segura a la tierra, protegiéndonos de una descarga. Este pequeño experimento nos conecta con grandes mecanismos de seguridad.
El experimento de la Campana Electrostática es una maravillosa oportunidad para comprender profundamente las leyes y principios fundamentales de la electricidad que están detrás del fenómeno visible. Aquí tienes una explicación de la Campana Electrostática en su contexto histórico, utilizando un generador Van de Graaff:
Contacto y Solicitudes
¡Acerca la maravilla y la diversión de la ciencia a tu vida! Aquí resumimos experimentos científicos divertidos que puedes hacer en casa y sus trucos, explicados de forma sencilla. ¡Busca otros artículos! ・Sobre el administrador, Ken Kuwako: aquí ・Para solicitudes varias (escritura, conferencias, talleres de experimentos, supervisión/aparición en TV, etc.): aquí ・¡Las actualizaciones de los artículos se publican en X!
¡En el canal de experimentos La Ciencia de Kuwako compartimos videos de experimentos!

