Un pequeño universo en una placa de Petri: ¡Descubre la magia de la difusión con azúcar de café en solo 10 minutos!
Soy Ken Kuwako, tu Entrenador de Ciencias. ¡Cada día es un experimento!
¿Alguna vez has dejado caer suavemente un terrón de azúcar en una taza de té y has observado? Sin necesidad de remover, la onda de color ámbar se expande lentamente, pero con total certeza… ¿verdad?
“Bueno, es natural, se está disolviendo”, podrías pensar.
Pero justo en esa “obviedad” se esconde un drama espectacular, invisible a nuestros ojos, que tiene lugar en el micromundo. Hoy vamos a presentar un experimento científico sereno y hermoso, protagonizado por un simple terrón de azúcar. Los estudiantes que se inician en el mundo de las “disoluciones” en el primer año de secundaria (o el equivalente) encontrarán en esto una fascinación y una profundidad inesperadas. La preparación es increíblemente sencilla. ¡Abrámonos juntos a la puerta de ese mundo invisible!
La danza de colores que comienza en el silencio
Los protagonistas de nuestro experimento son una placa de Petri, un terrón de azúcar moreno (o de café) y, por supuesto, tus ojos, listos para observar con atención. Al colocar el terrón en el agua de la placa, el color comienza a esparcirse poco a poco, como por arte de magia. Nadie lo ha mezclado, pero se extiende de manera uniforme y tranquila, como si tuviera voluntad propia.
Seguramente los estudiantes susurrarán espontáneamente: “¿Por qué se esparce si no lo estoy mezclando?”. Esta sorpresa, tan pura y elemental, es la puerta de entrada a toda la ciencia. Es la oportunidad perfecta para que imaginen el mundo de las “partículas” invisibles.
Preparación del experimento
Placa de Petri (una transparente y de fondo plano facilita la observación).
Azúcar de café (o moreno granulado, zarame-tō en japonés; el que tiene color y se disuelve lentamente es ideal).
Agua (a temperatura ambiente. Basta con que cubra ligeramente el fondo de la placa).
Vaso de precipitados de 100 ml (para verter el agua con cuidado).
Base con escala concéntrica (para registrar la expansión del color).
*La base se coloca debajo de la placa de Petri. Puedes hacer la tuya, pero he preparado un PDF que puedes usar si lo deseas.
Círculos Concéntricos (Disolución del Azúcar de Café) (PDF)
Cómo observar y desarrollo de la clase
- Vierte el agua suavemente en la placa de Petri (hasta que cubra levemente el fondo).
- Una vez que el agua esté totalmente quieta, coloca con mucho cuidado el terrón de azúcar en el centro.
- ¡Este es el punto clave! Absolutamente no debes mezclar ni agitar. Aguanta la respiración y observa.
- Durante 10 minutos, registra en la escala concéntrica hasta dónde se ha expandido el color cada 2 minutos.
El simple acto de observar tranquilamente el cambio ya es, en sí mismo, un aprendizaje profundo. Una imagen vale más que mil palabras. Primero, mira este vídeo:
Pistas para explorar el mundo invisible [El corazón de la ciencia]
Ahora empieza la verdadera clase de ciencias. Este fenómeno se llama “Difusión”. Aunque no lo podamos ver, las partículas (moléculas) del agua y las del azúcar no están quietas. En realidad, están vibrando y moviéndose constantemente. A esto lo llamamos “Movimiento Térmico”.
Dentro de la placa de Petri, innumerables moléculas de agua se mueven con mucha energía, como niños pequeños, y chocan constantemente contra las moléculas de azúcar. Las moléculas de azúcar, al ser golpeadas, se separan poco a poco y son empujadas en todas direcciones por las moléculas de agua.
Lancemos estas preguntas a los estudiantes:
¿Por qué se expandió si no lo mezclamos?
→ ¿Será que las partículas invisibles de agua chocaron con las de azúcar y las transportaron?
¿Por qué se expandió de forma uniforme en todas las direcciones (arriba, abajo, izquierda, derecha)?
→ ¡Eso demuestra que las partículas de agua no se mueven en una dirección específica, sino de forma totalmente caótica, en todas las direcciones!
Si usáramos agua caliente en lugar de fría, ¿crees que la velocidad de expansión sería diferente?
→ A mayor temperatura, el movimiento de las partículas de agua (el movimiento térmico) es más intenso. ¡Por lo tanto, debería expandirse más rápido!
De esta manera, a partir de una observación muy simple, los propios estudiantes pueden construir, de forma experimental y con convicción, un modelo científico fundamental: “Las partículas están en movimiento constante”.
“El azúcar se disuelve y ya está”—. Pero lo que sucede en esta pequeña placa de Petri es lo mismo que hace que el perfume se extienda por la habitación, que el oxígeno pase a la sangre en nuestros pulmones o que las nebulosas se dispersen en el vasto universo. Todo se basa en el mismo principio de la “Difusión”. Sentir que las leyes del micromundo están conectadas con nuestro cuerpo y, más allá, con el cosmos, ¡hace que la ciencia sea mucho más interesante!
Contacto y Solicitudes
¡Acerca la maravilla y la diversión de la ciencia a tu vida! Aquí recopilo experimentos científicos que puedes hacer en casa y consejos explicados de forma sencilla. ¡Anímate a buscar!
・Sobre el administrador, Ken Kuwako: aquí
・Solicitudes de trabajo (escritura, conferencias, talleres de experimentos, supervisión/apariciones en TV, etc.): aquí
・¡Las actualizaciones de los artículos se publican en X (antes Twitter)!
¡En el Canal de Divulgación Científica publicamos vídeos de experimentos!