“¿Dónde está la imagen?” Un experimento con espejo semitransparente que revela la magia del reflejo y conduce a la ley de reflexión
Soy Ken Kuwako, tu entrenador de ciencia. ¡Cada día es un experimento!
Cada vez que te miras al espejo, te ves a ti mismo. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar: “¿Exactamente dónde está esa imagen de mí?” En las clases de ciencias, aprendemos que “la distancia entre el objeto y el espejo es igual a la distancia entre el espejo y la imagen (o ‘imagen virtual’)”. Pero, seamos honestos, leer eso en un libro de texto no siempre es suficiente para que haga “clic” en nuestra cabeza.
El concepto de que “la imagen está ahí” es, en sí mismo, bastante escurridizo. La pregunta de “¿dónde está la imagen que se forma en el espejo?” es un clásico de la física, pero lograr que los estudiantes realmente lo entiendan y lo “sientan” es un desafío. El libro dice que la imagen está a la misma distancia dentro del espejo que el objeto, pero para un alumno es difícil asimilar por qué ocurre eso, o incluso qué significa exactamente que haya una “imagen” en ese lugar.
Lo que lo complica aún más es que, durante la clase, si dices “miren bien”, el ángulo desde el que cada uno mira el espejo es distinto. Compartir la ubicación exacta de esa “imagen virtual” con toda la clase se vuelve una misión imposible. Todo el mundo se amontona, asoma la cabeza y dice “¡Desde aquí se ve!” o “¡No, es más allá!”, y la dinámica de la clase se viene abajo.
El libro de texto de Dainippon Tosho, por ejemplo, presenta este experimento: usar un espejo de mano para intentar superponer la imagen con otro objeto idéntico y luego medir la distancia.

Fuente: Rika no Sekai 1, Dainippon Tosho
Si lo intentas, te darás cuenta de que es increíblemente difícil. Incluso cerrando un ojo y probando diferentes ángulos, con solo un pequeño movimiento, el objeto real y la imagen dejan de coincidir. A menudo, esto lleva a más confusión que claridad: “¿De verdad lo he puesto en el lugar correcto?”.
¿Un espejo mágico? El “medio espejo” (Half-Mirror) para desvelar el misterio
Aquí es donde entra en juego una herramienta increíblemente útil: el uso de un “medio espejo”.
Aprendí este método del profesor Eiji Komori. Un medio espejo, o half-mirror, es exactamente lo que su nombre indica: una lámina que es “mitad espejo”. Refleja una parte de la luz (propiedad del espejo) y permite que otra parte la atraviese (propiedad del vidrio transparente). Esta doble característica, “mitad transparente, mitad reflejante”, es la clave de nuestro experimento. Nos permite ver la imagen y el objeto real perfectamente superpuestos.
Preparación y Pasos del Experimento
Materiales necesarios:
- 2 pilas AA (o dos objetos pequeños idénticos)
- Un medio espejo (por ejemplo, un espejo acrílico que refleja y transmite).
Lo compré en Amazon. Se puede cortar con tijeras y tiene buena resistencia.

- Una regla o cinta métrica (para medir las distancias) o una base de papel.

El medio espejo es algo intermedio entre un espejo normal y una lámina transparente.


Pasos del experimento:
Coloca una pila sobre la mesa. (Este es el “objeto”).
Coloca el medio espejo de forma vertical frente a la pila (hacia ti).

Mira a través del medio espejo y confirma que puedes ver la “imagen” de la pila reflejada en el fondo. (Propiedad del espejo).


¡Aquí está el truco! Coloca la otra pila (el objeto real) detrás del medio espejo. Como el espejo es “medio transparente”, verás simultáneamente la “imagen de la pila delantera” y la “pila real que está detrás”. Mueve lentamente la pila de atrás hasta que se superponga exactamente con la imagen reflejada de la pila delantera.


Una vez que las dos están perfectamente superpuestas, míralas desde arriba y usa una regla para medir la distancia entre la pila delantera (objeto) y el medio espejo, y la distancia entre la pila de atrás (que ahora está en la posición de la imagen) y el medio espejo.

Aquí tienes un video explicativo. ¡Échale un vistazo!

¿Por qué esto resuelve el enigma de “dónde está la imagen”?
El punto crucial de este experimento es que nos permite confirmar visualmente: “Si el objeto y la imagen se superponen, significa que la imagen está en esa posición”. La imagen que vemos en un espejo normal se llama “imagen virtual” (kyozō en japonés) porque la luz realmente no se concentra allí. Con un espejo común, solo podemos ver esa imagen virtual y no podemos tocar o verificar su ubicación.
Sin embargo, al usar el medio espejo, podemos colocar la pila real (“objeto 2”) exactamente en el mismo lugar donde aparece la “imagen virtual” de la pila delantera. Es decir, hemos puesto un objeto físico real en la “dirección” de la imagen virtual. Esto permite que cualquiera se dé cuenta sin lugar a dudas: “La pila dentro del espejo está, en realidad, ubicada justo aquí”.
Si haces este experimento en clase, es muy efectivo que, después de la demostración, los alumnos lo intenten en parejas o grupos. Después de luchar con el espejo normal, es probable que se sientan maravillados por lo claro que resulta el medio espejo. Finalmente, es clave que ellos mismos midan las distancias para obtener tanto la satisfacción de “verlo y entenderlo” como la prueba numérica de “medirlo y confirmarlo”.
Al hacerlo, la regla de que “la distancia del objeto al espejo es igual a la distancia de la imagen al espejo” deja de ser algo para memorizar y se transforma en una “ley de la ciencia” que ellos mismos han descubierto, logrando una comprensión mucho más profunda.
Contacto y Colaboraciones
¡Acerca la magia y la diversión de la ciencia a tu vida! Aquí recopilamos experimentos científicos fáciles de hacer en casa y sus trucos explicados de forma sencilla. ¡Explora el sitio! ・El contenido de Ciencia en Cuaderno se convirtió en libro. Más detalles aquí ・Más sobre el autor, Ken Kuwako: aquí ・Para cualquier solicitud (escritura, conferencias, talleres de experimentos, asesoría/participación en TV, etc.): aquí ・Las novedades del artículo se publican en X.
En el canal Ciencia en Cuaderno (Kagaku no Neta Channel) publicamos videos de experimentos.

