¡El mago del fuego! ¡Colores que estallan en magia — disfruta la reacción de la llama con spray!

Soy Ken Kuwako, tu entrenador de ciencia. ¡Cada día es un experimento!

¡Este artículo también está disponible en formato de radio!

¿Alguna vez te has preguntado por qué los fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno irradian un resplandor tan hermoso y lleno de color? Esa luz que brilla en rojo, verde o amarillo… parece magia, pero en realidad es un fenómeno científico muy serio llamado “reacción de coloración a la llama” (o ensayo a la llama). Hoy, vamos a sumergirnos en este misterioso mundo y te mostraremos cómo observar esta reacción de una manera espectacular utilizando un simple pulverizador. ¡Echa un vistazo al siguiente video!

¿Has visto alguna vez la llama que conoces de repente cambiar de color como por arte de magia? Cuando un “material” (el metal) se encuentra con una “energía” (la llama), nace un hermoso drama de luz.

¿Qué es la Reacción de Coloración a la Llama? – ¿Cómo se decide el color de los fuegos artificiales? –

Los elementos metálicos (los átomos que los componen) se encuentran normalmente en un estado estable (con poca energía). Sin embargo, al ser calentados, por ejemplo, con el fuego de un mechero, absorben esa energía y pasan a un estado de excitación (con mucha energía). Imagina que el átomo es un niño que, al recibir energía, salta con entusiasmo del “primer piso” donde suele estar, a un “segundo o tercer piso”.

Pero un estado excitado es inestable, así que el átomo intenta volver rápidamente a su tranquilo “primer piso”. Al caer de esa “planta superior” a la “inferior”, libera la energía que había absorbido en forma de “luz”. ¡Y aquí viene lo interesante! La “altura del piso” (la diferencia de energía) varía según el tipo de metal. Por eso, el color de la luz que se emite es único para cada metal.

  • Litio (Li) → Llama roja
  • Sodio (Na) → Llama amarilla
  • Potasio (K) → Llama violeta
  • Cobre (Cu) → Llama verde
  • Estroncio (Sr) → Llama de un rojo intenso (¡Este es el “rojo” de los fuegos artificiales!)
  • Bario (Ba) → Llama de un color verde amarillento (¡Este es el “verde” de los fuegos artificiales!)

Así es, los maestros pirotécnicos utilizan ingeniosamente esta reacción de coloración a la llama para hacer florecer una variedad de colores en el cielo nocturno. Saber qué metal hay simplemente viendo el color de la llama… ¡es como ser un detective científico!

¡La luz liberada por los átomos de Cobre!

¡El Espectacular Experimento de Coloración a la Llama con Pulverizador!

Normalmente, en los laboratorios escolares, se suele poner una pequeña cantidad de la sal metálica (llamada “sal”) en una espátula y se acerca a la llama de un mechero. Es seguro, pero puede resultar un poco soso. ¡Así que hoy, te presentamos una forma mucho más espectacular, donde el color de la llama se extiende de forma hermosa!

Materiales Necesarios

  • Etanol (alcohol de quemar o combustible)
  • Sales metálicas (cloruro de cobre, cloruro de litio, cloruro de sodio, etc.)
  • Botella pulverizadora o atomizador (asegúrate de que sea compatible con alcohol)
  • Encendedor (para más seguridad, se recomienda un encendedor de cocina con mango largo)
  • Superficie de trabajo resistente al fuego (una bandeja de laboratorio o un plato de metal grande)
  • Medidas de seguridad contra incendios (trapos húmedos, extintor o cubo con agua)

Cómo Realizar el Experimento

  1. Vierte etanol en el pulverizador. (¡No lo llenes demasiado!)
  2. Añade una pequeña cantidad de la sal metálica que quieres observar (alrededor de media espátula) al etanol y agita bien para disolverla. (Ejemplo: cloruro de cobre para verde, cloruro de litio para rojo).
  3. Enciende el encendedor sobre una superficie de trabajo segura.
  4. Apuntando hacia la llama del encendedor, rocía el líquido con el pulverizador, manteniendo una distancia prudente.
  5. ¡En el instante en que rocíes, la niebla del spray se incendiará y arderá con el color del metal que elegiste!

¿Por qué el Pulverizador lo hace tan Espectacular?

Hay dos secretos detrás de la llama dinámica que crea este experimento. Uno es que el etanol, que es el combustible, se convierte en una niebla fina al ser pulverizado. Cuando está en forma de neblina, su superficie de contacto con el aire (oxígeno) se vuelve enorme, permitiendo que se encienda y se propague instantáneamente. El otro secreto es que las partículas del metal se dispersan uniformemente en la llama. Al quemar en una espátula, el metal está en un terrón, pero con el spray, las partículas finas llegan a toda la llama, haciendo que el color se vea mucho más claro y hermoso.

¡Advertencias Importantes (que Debes Cumplir Sí o Sí)!

Este experimento es increíblemente bello y divertido, pero como se trabaja con fuego y alcohol, puede ser muy peligroso si se comete un error. Debes cumplir estrictamente las siguientes reglas:

🔥 Absolutamente Prohibido hacerlo en casa. Hazlo siempre en un lugar amplio, bien ventilado y seguro para usar fuego, como un laboratorio escolar, y bajo la supervisión de un adulto (preferiblemente un profesor de ciencias).

🔥 Para prevenir incendios, nunca dejes materiales inflamables alrededor (papel, tela, la botella de alcohol en sí, etc.).

🔥 La llama puede ser más grande de lo esperado. Al rociar, nunca acerques demasiado la cara o las manos al fuego.

🔥 Después del experimento, asegúrate de que el fuego se haya extinguido completamente.

La belleza de la ciencia radica en pensar qué está sucediendo a nivel atómico, incluso en fenómenos que parecen magia. Solo con cambiar el color de la llama, el fuego que conoces se ve como algo totalmente distinto. ¡Asegúrate de tomar todas las precauciones de seguridad y pruébalo con tu profesor en el laboratorio!

Contacto y Solicitudes

¡Acerca el misterio y la diversión de la ciencia a tu vida! Aquí recopilamos experimentos científicos caseros y consejos de una forma fácil de entender. ¡No dudes en buscar más contenido! ・El contenido de nuestro “Cuaderno de Trucos Científicos” se convirtió en un libro. Más detalles aquí ・Más sobre el administrador, Ken Kuwako, aquí ・Para solicitudes de colaboración (escritura, conferencias, talleres experimentales, supervisión o aparición en TV, etc.), aquí ・¡Las actualizaciones de los artículos se publican en X!

¡En el Canal de Trucos Científicos publicamos videos de experimentos!