¡¿Un bocadillo convertido en volcán?! Descubre la ciencia de la erupción con Mentos y Coca-Cola.

Soy Ken Kuwako, tu entrenador de ciencia. ¡Cada día es un experimento!

Las erupciones volcánicas suelen sonar como algo lejano, pero en realidad podemos recrear una versión en miniatura y de forma segura con algo muy cotidiano. Para este experimento, utilizaremos nada más y nada menos que los caramelos “Mentos” y la “Coca-Cola”. Un clásico de la hora del snack se transforma rápidamente en el protagonista de un experimento científico. ¿Por qué la unión de estos dos elementos provoca un fenómeno tan violento? Y lo más importante, ¿qué tiene que ver esto con un “volcán”?

¡Acompáñanos a descubrir el secreto detrás de esta pequeña gran erupción que ocurrirá en tu escritorio!

¡Preparación Facilísima!

Para este experimento preliminar, esto es todo lo que necesitamos:

Botella de Coca-Cola de 300 ml

Un caramelo Mentos

Con solo estos dos elementos, puedes hacer aparecer un pequeño volcán en tu mesa. Elegir una botella pequeña de 300 ml fue un punto clave para una “observación segura”. Al ser una cantidad menor, la fuerza y el volumen de la erupción son relativamente fáciles de controlar, lo que nos permitió observar el fenómeno con calma incluso en interiores. (※Si pruebas con botellas de 500 ml o 1.5 L, ¡hazlo siempre en un espacio abierto al aire libre!)

¡El Mentos es el interruptor volcánico! El Mecanismo de la Erupción

Mientras el Mentos se hunde hacia el fondo de la Coca-Cola, genera burbujas de forma continua a su paso. Este proceso de “energía (burbujas) que brota sin parar desde abajo y empuja el líquido hacia arriba” se asemeja mucho al fenómeno volcánico en el que el magma asciende desde una cámara magmática subterránea junto con los gases.

Dentro de la Coca-Cola, hay un gas llamado “dióxido de carbono (CO2)” que ha sido forzado a disolverse en el líquido bajo una alta presión. Esto es exactamente lo mismo que ocurre en las profundidades de la cámara magmática, donde el vapor de agua (H2O) y otros gases están disueltos en el magma debido a la enorme presión. Normalmente, este gas permanece “tranquilo”, pero si se le da una oportunidad, ¡intentará escapar explosivamente!

¡Y el “Mentos” es precisamente el que crea esa “oportunidad”! Si observas la superficie del Mentos muy de cerca (¡con una lupa es perfecto!), verás que no es lisa en absoluto; tiene incontables y diminutas imperfecciones. Estas irregularidades se convierten en un “punto de anclaje” ideal para que el dióxido de carbono disuelto en la Coca-Cola se agrupe. En esta multitud de “puntos de anclaje”, el CO2 disuelto en el líquido se transforma de golpe en gas (burbujas). El aumento explosivo de estas burbujas empuja de inmediato a la Coca-Cola (líquido) que no tiene por dónde salir. ¡Esa es la verdadera identidad de la erupción Mentos-Coca-Cola!

Dado que usamos una Coca-Cola de 300 ml y un solo Mentos en este experimento, la erupción fue relativamente lenta y suave. Esto se asemeja al tipo de erupción volcánica en la vida real donde la lava poco viscosa (más fluida) fluye silenciosamente, como la del Kilauea en Hawái.

¿Qué haríamos si quisiéramos ver una erupción más violenta? ¡Hay muchas posibilidades! Quizás si aumentamos la cantidad de Mentos, subimos la temperatura de la Coca-Cola (¡cuidado de no calentarla demasiado!) o incluso cambiamos el tipo de refresco (se dice que la Coca-Cola Zero/Light da resultados diferentes por su tipo de edulcorante), ¡el resultado podría cambiar!

¡Anímate a probarlo en un lugar seguro y en compañía de un adulto! Si te detienes a pensar en el “por qué” de lo que sucede, ¡tu snack habitual te parecerá mucho más interesante! Si quieres probar algo más espectacular, te recomendamos este otro método que se realiza sin Mentos y al aire libre.

おやつが火山に!? メントスとコーラで解き明かす「噴火」の科学

Sobre el Autor y Contacto

¡Acerca la magia y la diversión de la ciencia a tu vida! Aquí compartimos experimentos científicos sencillos y divertidos para hacer en casa, con explicaciones fáciles de entender y consejos. ¡Te invitamos a explorar más!

・El contenido de nuestro “Cuaderno de Ideas Científicas” se ha convertido en un libro. Más detalles aquí ・Sobre el administrador, Ken Kuwako, aquí ・Solicitudes para colaboraciones (escritos, conferencias, talleres de experimentos, supervisión/apariciones en TV, etc.) aquí ・¡Publicamos las actualizaciones de los artículos en X!

En el Canal de Ideas Científicas publicamos videos de experimentos.