¡Batalla de Volcanes! Descubre los secretos de Fuji y Kīlauea con las imágenes 3D de Google Maps
Soy Ken Kuwako, tu entrenador científico. ¡Cada día es un experimento!
Cuando escuchas la palabra “volcán”, ¿qué forma te viene a la mente? Seguramente muchos imaginarán esa hermosa forma cónica que se alza majestuosa hacia el cielo, como el Monte Fuji. Pero, en realidad, ¡existen volcanes en el mundo que parecen gigantescas tortitas planas, o macizas montañas rocosas y rugosas!
¡Prepárate! En esta ocasión, utilizaremos el conocido Google Maps (Google Earth) para emprender una exploración volcánica que trasciende el tiempo y el espacio. Con solo tu ordenador o smartphone, y comparando sus formas a una misma escala, la dinámica actividad de la Tierra se hará visible ante tus ojos.
¡Viaja en el tiempo y el espacio con Google Earth! Compara las formas de los volcanes
Google Maps y Google Earth tienen un modo de visualización en 3D que te permite ver la Tierra de forma tridimensional. Usando esta función, podrás observar volcanes de todo el mundo desde diferentes ángulos, ¡como si estuvieras volando en un avión!
- Abre Google Earth en tu navegador web (https://earth.google.com/).
- Busca el botón de configuración de vista en la esquina inferior derecha de la pantalla.
- Si actualmente está en vista “2D”, este botón mostrará “3D” o “Globo” (o un icono de globo terráqueo).
- Al hacer clic en este botón, la vista cambiará al modo 3D, inclinando el mapa y mostrando edificios y relieves de forma tridimensional.
- Puedes inclinar y rotar el mapa libremente para explorar usando el ratón o el teclado.
- Puedes inclinarlo arrastrando el ratón mientras mantienes pulsada la tecla Shift. Modo 3D completo: Si arrastras el ratón sobre el mapa mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl, puedes mover la vista libremente en cualquier ángulo.
Hoy vamos a comparar tres volcanes con personalidades únicas: uno de Japón, uno de Hawái y otro de vuelta en Japón, ¡todos a la misma escala! ¡Te aseguro que te emocionarás con sus asombrosas diferencias!
Caso 1: El hermoso cono, el “Monte Fuji” (Japón)
Primero, el símbolo de nuestro Japón, el mismísimo Monte Fuji. Al verlo en 3D, ¡es una forma cónica perfecta que cualquiera reconocería como una “montaña”! La cresta que se eleva desde la base hasta la cima es, simplemente, magnífica.
Fíjate en la barra de escala en la esquina inferior derecha. La usaremos para comparar con los otros volcanes.
Altura: Aproximadamente 3,776 m
Diámetro (base): Aproximadamente 35 km – 40 km
A los volcanes con esta forma cónica tan bien definida se les llama “Estratovolcanes” (Seiso-kazan). Tienen una estructura que parece un gigantesco milhojas, formado por capas alternas de lava viscosa, ceniza volcánica y pequeñas rocas que se acumulan durante las erupciones. Por eso adoptan esta forma tan bella.
Case 2: ¿Una vasta llanura? El “Volcán Kilauea” (Hawái)
A continuación, cruzaremos el vasto Pacífico para ver el Volcán Kilauea en Hawái. Al mostrarlo a la misma escala que el Monte Fuji… ¿qué te parece? Más que una montaña, ¿no parece una meseta negra que se extiende hasta el infinito? A primera vista, es difícil creer que esto sea un volcán, ¡es tan chato!
Altura (elevación cerca de la cima): Aproximadamente 1,247 m
Diámetro: Extremadamente vasto (toda la isla de Hawái está formada por varios volcanes gigantes)
El Volcán Kilauea es el arquetipo del “Volcán en Escudo” (Tatejo-kazan). Como su nombre indica, se caracteriza por una pendiente suave, similar a un escudo puesto boca abajo en el suelo. Se forma porque la lava que expulsa es muy fluida, extendiéndose como el agua y viajando muy lejos. El color negruzco del suelo se debe a las características de este tipo de lava, llamada “basalto”, rica en hierro.
Case 3: El pequeño gigante, el “Showa-Shinzan” (Japón)
Finalmente, volvemos a Japón para ver el Showa-Shinzan en Hokkaido. Al verlo a la misma escala que el Fuji y el Kilauea, ¡parece un simple grano de arroz!
Altura: Aproximadamente 398 m
Diámetro: Aproximadamente 1 km
Sin embargo, si lo ampliamos, podemos ver su forma poderosa, como un puño de roca rugosa que se ha hinchado.
Y su color es blanquecino, en contraste con el Kilauea. Este tipo de volcán se llama “Domo de Lava” (Yogan Dōmu). Se forma porque la lava expulsada era extremadamente pegajosa, como el jarabe de maíz, y en lugar de fluir lejos, se enfrió y se apiló en el mismo lugar, formando una cúpula. El color blanquecino se debe a que contiene una alta concentración de un componente llamado “dióxido de silicio”, que es la fuente de su viscosidad.
¡El secreto de la forma está en la “personalidad” del magma!
Si todos son volcanes, ¿por qué tienen formas y colores tan diferentes? El secreto principal radica en la “viscosidad” del magma subterráneo, es decir, en su diferencia de personalidad.
Kilauea (Volcán en Escudo): Magma fluido como el agua → Se extiende por una gran área.
Fuji (Estratovolcán): Magma espeso como la miel → Se apilan alternadamente lava y ceniza volcánica.
Showa-Shinzan (Domo de Lava): Magma pegajoso como el jarabe de maíz → Se amontona en el sitio sin fluir.
Esta diferencia en la personalidad del magma es lo que ha creado la forma y la historia únicas de cada volcán. Con Google Earth, tú también puedes ser un explorador de volcanes desde hoy. ¡Anímate a echar un vistazo a los diferentes “rostros” de los volcanes de todo el mundo y descubre el secreto de su individualidad!
Contacto y Solicitudes
¡Acerca la maravilla y la diversión de la ciencia! Aquí hemos recopilado experimentos científicos sencillos y entretenidos para hacer en casa, junto con consejos fáciles de entender. ¡No dudes en buscar más!
・El contenido de nuestro cuaderno de ciencia se ha convertido en un libro. Para más detalles, haz clic aquí
・Para saber más sobre el administrador, Ken Kuwako, haz clic aquí
・Para diversas solicitudes (escritura, conferencias, talleres de experimentos, supervisión/apariciones en TV, etc.), haz clic aquí
・¡Las actualizaciones de artículos se publican en X!
¡En el Canal de Ciencia Neta, publicamos videos de experimentos!