¡La Física Responde! ¿Correr o Caminar Bajo la Lluvia para Mojarse Menos? El Secreto que Reveló un Científico en TV
Soy Kuwako Ken, entrenador de ciencia. ¡Cada día es un experimento!
¡Lluvia repentina y sin paraguas! ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor manera de llegar a tu destino mojándote lo menos posible? Pues resulta que este tema incluso ha aparecido en exámenes de acceso universitario. Es un problema de física muy interesante que se sigue debatiendo en muchos contextos.
Entonces, ¿qué debemos hacer en realidad? Sobre este misterio, participé en el programa de televisión “Chan House” de Fuji TV (25/01/2025, 11:00 a.m.) para dar una explicación científica.
La propuesta me llegó el año pasado. La filmación se realizó en la escuela donde trabajo, y me encargué de la explicación. Este programa presenta todo tipo de datos curiosos (trivia), y yo tuve la oportunidad de hablar sobre temas científicos de una manera fácil de entender y, de paso, un poco divertida.
Imagen citada del programa “Chan House” de Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025. Fuente: “Chan House” (Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025)
Utilizando el método que yo diseñé, hicimos que el humorista Wada Manju corriera bajo una lluvia artificial. Me alegró mucho comprobar que el método realmente funcionó.
Fuente: “Chan House” (Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025)
¡Hoy te explicaré de forma sencilla cuál es ese método y por qué funciona!
¡Convirtamos al ser humano en un “Ortoedro”!
Empecemos por el método, ya que no pudimos explicarlo a fondo en el programa. Asumiremos que el cuerpo humano es un “ortoedro” (o prisma rectangular).
Fuente: “Chan House” (Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025)
¿Qué? ¿Esto qué es? Quizás te preguntes, pero es una técnica muy común en física. ¡Simplificamos la forma para que los cálculos sean más fáciles!Además, asumiremos que las gotas de lluvia están distribuidas uniformemente en el aire, con ρ (rho) gotas por metro cúbico. ¡Listo, ya estamos preparados!
¡Calculando la lluvia que golpea la parte delantera y la cabeza!
Ahora, ¡a calcular! Llamaremos “S前 al área frontal del cuerpo y “S頭 al área de la cabeza.Si te mueves a una velocidad v [m/s], el número de gotas que golpean la parte delantera de tu cuerpo por unidad de tiempo (1 segundo) se calcula así:
S前 × v × ρ [unidades]
Por otro lado, la lluvia que golpea la cabeza, asumiendo que la velocidad de caída de la lluvia es v雨 [m/s] hacia abajo, el número de gotas que golpean la cabeza por segundo es:
S頭 × v雨 × ρ [unidades]
Número de gotas que impactan al recorrer una distancia fija
Por lo tanto, si te mueves una distancia x [m] en t segundos, el número total de gotas que te impactan se expresa con la siguiente fórmula:
(S前 v ρ+S頭 v雨 ρ)× t =(S前 v ρ+S頭 v雨 ρ)× x/v
=S前 ρ x + S頭 (v雨 / v)ρ x
¡Aquí viene el punto clave!
•S前 ρ x no depende de la velocidad v. Es decir, ¡no cambia si caminas o si corres!
•S頭 (v雨 / v) ρx disminuye cuanto más rápido corres. En otras palabras: ¡Correr te moja menos!
Trucos para mojarse menos
Además, se pueden pensar en varias ideas para mojarse aún menos:
1. Caminar de lado (como un cangrejo): Al reducir el área frontal del cuerpo (S前), se disminuyen las gotas que impactan por delante.
2. Moverse en posición baja: Agacharse reduce el área frontal del cuerpo, minimizando la superficie expuesta a la lluvia.
El método que usa la velocidad de la gota
Esta condición es diferente a la anterior, pero la velocidad con la que cae la lluvia también es un punto importante. En la discusión anterior, la lluvia que está por delante no se veía afectada por el movimiento, ya que la densidad no cambiaba. Pero, en realidad, cuando una persona se mueve, la lluvia parece caer en diagonal. Por lo tanto, al inclinar el cuerpo y crear un ángulo, se puede reducir la cantidad de lluvia que golpea la parte delantera.
Hagamos el cálculo. Las siguientes velocidades de las gotas de lluvia (velocidad terminal) sirven de referencia:
•Llovizna (radio 0.2mm): 1.6 m/s
•Lluvia normal (radio 0.4mm): 3.3 m/s
•Lluvia fuerte (radio 1mm): 6.5 m/s
Por ejemplo, si cae lluvia fuerte con una velocidad terminal de 6.5 m/s, y la velocidad de la persona al correr es de 4 m/s (14.4 km/h),
arctan(4 / 6.5) es aproximadamente 0.55 rad, lo que equivale a unos 31 grados.
Si inclinas tu cuerpo unos 31 grados, puedes hacer que la lluvia solo golpee tu cabeza. ¡Es posible reducir la exposición de la parte delantera del cuerpo con un poco de ingenio!
Resumen
En conclusión: ¡Correr te moja menos!
Además, puedes reducir aún más la cantidad de agua caminando de lado, adoptando una postura baja o inclinando el cuerpo, entre otros trucos.
Fuente: “Chan House” (Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025)
La conclusión que propusimos en el programa fue: “agacharse, inclinar el cuerpo unos 30 grados y correr a una velocidad increíble”. Basándonos en esto, hicimos correr a Wada Manju.
Fuente: “Chan House” (Fuji TV, emitido el 25 de enero de 2025)
Diferencia entre correr y caminar
Caminando: 150g de aumento. Corriendo: 100g de aumento
Esto confirma que correr te moja menos. ¡Qué ingeniosos en la cadena de televisión al medir la cantidad de agua absorbida por el peso! Es brillante.
Corriendo en posición agachada
50g de aumento
Y tal como lo indicaba la teoría, este fue el resultado de menor cantidad de agua absorbida.
Eso sí, según Wada Manju, la desventaja es que “te cansas muchísimo”.
La próxima vez que te caiga un chaparrón, ¡pon la ciencia de tu lado y atrévete a intentarlo! La física nos da consejos prácticos para la vida diaria. ¡Seguiré compartiendo temas científicos llenos de descubrimientos que te harán decir “¡Aja!”!
También puedes escuchar el Podcast.
Contacto y Solicitudes
¡Acerca la maravilla y la diversión de la ciencia a tu vida! Hemos recopilado experimentos científicos divertidos que puedes hacer en casa y sus trucos de forma sencilla. ¡Anímate a buscar más!
・Sobre el administrador, Kuwako Ken, haz clic aquí
・Para todo tipo de solicitudes (escritura, conferencias, clases de experimentos, supervisión/apariciones en TV, etc.), haz clic aquí
・¡La información de actualización de artículos se publica en X!
¡En el Canal de Ideas Científicas publicamos videos de experimentos!