¡Cuando burbujea, viajas al mar antiguo! Revela el misterio de las rocas con una gota de ácido (caliza vs sílex)

Soy Ken Kuwako, tu Entrenador Científico. ¡Cada día es un experimento!

¡Este artículo también está disponible en audio!

Te encuentras una piedra blanca y suave en el camino. ¿No te darían ganas de saber qué es? Como si fueras un detective de la ciencia forense, con solo una gota de un “líquido mágico”, puedes desvelar la espectacular historia de esa roca: el lugar donde nació hace decenas de millones de años.

Hoy nos adentraremos en el misterio de dos rocas que parecen gemelas: la caliza (sekkaigan) y el chert (chart).

Los sospechosos: Dos rocas idénticas

Aquí tenemos dos rocas que se parecen muchísimo. Una es un regalo dejado por las criaturas del océano prehistórico, y la otra es una roca dura formada por la solidificación de los esqueletos silíceos de plancton. ¿Cuál es cuál? La clave para resolver este enigma está escondida en la diferencia de “composición” de cada roca.

Caliza: Se formó por la acumulación de restos de organismos marinos antiguos, como corales, conchas y esqueletos de plancton, en el fondo del mar. Su componente principal es el carbonato de calcio (CaCO3). La tiza que se usa en las escuelas y las líneas blancas de los campos deportivos también son de esta familia.

Chert: Es una roca que se formó lentamente en las profundidades marinas a lo largo de millones de años, a partir de los esqueletos silíceos de plancton microscópico, como los radiolarios (housanchu). Su componente principal es el dióxido de silicio (SiO2). Como comparte el mismo componente que el cuarzo, es extremadamente dura.

Si la composición es distinta, ¡tiene que haber una prueba definitiva! Es aquí donde entra en acción nuestro “líquido mágico”: una solución diluida de ácido clorhídrico.

¡El momento de la verdad! Lo que revela una gota de ácido clorhídrico

Ahora, veamos la reacción de cada roca al gotearles el ácido clorhídrico diluido. En el video, también aparece la “toba” (gyōkaigan), una roca formada por ceniza volcánica compactada, para compararla.

¿Qué te pareció? ¡Pudiste notar claramente que solo la caliza burbujeó al contacto con el ácido!

La identidad de estas burbujas es el dióxido de carbono (CO
2

). El carbonato de calcio, el componente principal de la caliza, reacciona químicamente con el ácido clorhídrico, liberando el gas dióxido de carbono. ¡Esa es la causa del “burbujeo”!

La reacción química se representa así:

(Carbonato de calcio + Ácido clorhídrico → Cloruro de calcio + Agua + Dióxido de carbono)
Por otro lado, el dióxido de silicio, el componente principal del chert, no reacciona con el ácido clorhídrico diluido, por lo que no ocurre ningún cambio.

Una simple gota de ácido clorhídrico ha revelado con éxito la “identidad” de la roca (su composición) y su lugar de origen, algo imposible de saber a simple vista. Si encuentras una piedra blanca en la calle, podría ser una cápsula del tiempo, cargada con la magnífica historia que nos dejaron los organismos marinos de la antigüedad.

Contacto y solicitudes

¡Acerca la maravilla y la diversión de la ciencia a tu vida! Hemos recopilado experimentos científicos divertidos que puedes hacer en casa y sus trucos, explicados de forma sencilla. ¡Anímate a explorar!

El contenido de este blog se ha convertido en un libro. Más detalles aquí.

Más sobre el autor, Ken Kuwako, aquí.

Para solicitudes de trabajo (escritura, conferencias, talleres de experimentos, supervisión/actuación en TV, etc.), aquí.
– Las actualizaciones de los artículos se publican en X.

En el Canal de Ciencia Neta compartimos videos de experimentos.